Angioplastia
Es un procedimiento mediante el cual, a través de un catéter, se hace llegar un pequeño balón inflable a la sección de la arteria obstruida. Este balón, al ser inflado, comprime la obstrucción contra las paredes de la arteria, abriendo paso a la sangre que circula por ella.
Comunicación interventricular
Se refiere a un orificio en la pared que separa los ventrículos izquierdos y derecho del corazón. Es uno de los defectos cardíacos congénitos (presentes al nacer) más comunes y puede ocurrir solo o con otras enfermedades congénitas.
Causas
Antes de que un bebé nazca, los ventrículos izquierdos y derecho de su corazón no están separados. A medida que el feto crece, se forma una pared para separar estos 2 ventrículos. Si la pared no se forma por completo, queda un orificio, que se conoce como comunicación interventricular o CIV.
La comunicación interventricular es un defecto cardíaco congénito común. Es posible que el bebé no presente síntomas, y el orificio se puede cerrar con el tiempo a medida que la pared continúa creciendo después del nacimiento. Si el orificio es grande, se bombeará demasiada sangre a los pulmones. Esto puede llevar a una insuficiencia cardíaca.
La causa de esta afección aún no se conoce. Este defecto se presenta con frecuencia junto con otras anomalías cardíacas congénitas.
En los adultos, las comunicaciones interventriculares son una complicación poco común pero grave de ataques cardíacos. Estos orificios están relacionados con ataques al corazón y no son el resultado de un defecto de nacimiento.